Peña del Rey Moro

Peña del Rey MoroLa Peña del Rey Moro es uno de los lugares más especiales de la ciudad. Sobre todo por la impresionante vista que desde ella puede contemplarse. Además, es un lugar que está rodeado de cierto misticismo.

La existencia de una sepultura tallada en la roca motivó la preciosa leyenda que narra la triste historia de amor entre el príncipe musulmán Abul Walid y su amada Sobeyha. Según la misma, el joven se habría convertido en piedra para poder observar eternamente la ciudad donde ella había muerto.

Para llegar esta peña, hay que ir por la carretera de circunvalación y llegar hasta la Ermita de Nuestra Señora del Valle. Allí se puede dejar el coche durante el tiempo que dure nuestra visita. Tras cruzar la carretera, podremos subir por un camino que hay cerca del desvío que lleva hasta el Parador Nacional.

Una vez en la cima de la Peña del Rey Moro podremos obtener una visión panorámica de Toledo. Destacan dos edificios especialmente: el Alcázar y la Catedral Primada.

La visita es recomendable a cualquier hora del día, tanto cuando luce el sol como al atardecer. Sin embargo, es por la noche cuando se pueden obtener unas imágenes increíbles de la antigua ciudad. Los amantes de la fotografía disfrutarán sin duda alguna de ese momento.

Remonte mecánico de Toledo

Remonte mecánicoEl Remonte mecánico de Toledo está situado cerca del Paseo de Recaredo, cerca de la Puerta Antigua de Bisagra. Se trata de un conjunto de seis escaleras mecánicas que facilitan el acceso al Casco Histórico. Así se facilita la entrada desde la zona nueva de la ciudad. Su funcionamiento permite acceder cómodamente al centro histórico de Toledo por los alrededores del Palacio de la Diputación Provincial, terminando el recorrido en la Subida de la Granja.

El remonte mecánico actual surgió como respuesta al Plan Especial del Casco Histórico de Toledo. Dentro de sus objetivos estaba dotar de grandes infraestructuras que mejorasen la accesibilidad al conjunto monumental. La obra la diseñaron los arquitectos Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña

Se inauguró el 19 de junio del año 2000 y se ha convertido en un símbolo de Toledo y ha impulsado la construcción de otro posterior, el del Miradero. Esta infraestructura da acceso al centro neurálgico de la parte vieja de la ciudad: la plaza de Zocodover.

El servicio es totalmente gratuito y funciona entre las 7 de la mañana y las 11 de la noche. Si tienes la posibilidad, úsalo al menos para subir o bajar porque merece la pena. No es fácil de encontrar un tipo de acceso similar en otras ciudades antiguas del mundo.