Iglesia de Santa Leocadia

Iglesia de Santa LeocadiaLa Iglesia de Santa Leocadia está situada en el lugar en el que, según la tradición, estaba la casa natal de la santa. De la construcción original, de estilo mudéjar, solo se conservan parte de la portada y del ábside. Destaca así su esbelta torre mudéjar, edificada en el siglo XIII. Esta torre copia, con pequeñas variaciones, el modelo de la torre de la Iglesia San Román. El mismo estilo también se repite en Santo Tomé, San Miguel el Alto y también en San Pedro Mártir.

Estas torres están inspiradas en los alminares de las mezquitas musulmanas y su modelo tipológico es el siguiente: basamento de piedra; cuerpo de mampostería encintada con ladrillos en los ángulos; y un cuerpo de remate con dos o tres vanos de perfiles árabes para las campanas.

La planta de la Iglesia de Santa Leocadia tiene tres naves con tres ábsides en la cabecera, y carece de crucero saliente. De los ábsides sólo se conserva el muro exterior del correspondiente al evangelio que, dentro de la tradicional superposición de arquerías dobladas, repite las mismas combinaciones de la Iglesia de Santiago del Arrabal. Los otros dos ábsides han desaparecido a consecuencia de remodelaciones posteriores, que tuvieron lugar durante las décadas posteriores a su construcción.

Los comentarios están cerrados.